DIABETES, ENEMIGA DE LOS OJOS

Para el 2040, habrá 642 millones de adultos con diabetes, aproximadamente el 10 % de la población mundial de entre 20
y 79 años
”.

BARÓMETRO DE LA RD

Capítulo colombiano

Por COLPRENSA

Un amplio desconocimiento de las consecuencias de la diabetes reveló un reciente estudio sobre el manejo de la Retinopatía Diabética (RD) y el Edema Macular Diabético (EMD), presentado este año por el capítulo colombiano del Barómetro de las Retinopatía Diabética.

Según esa medición, a pesar de que a 27 % de los colombianos les preocupa la pérdida de visión como consecuencia de la diabetes, uno de cada diez encuestados, y que vive con esta enfermedad, afirmó que nunca abordó el tema con su médico, mientras 13 % dijo no haber conversado sobre las complicaciones visuales de la diabetes.

“La retinopatía diabética y el edema macular diabético son las principales causantes de ceguera entre la población en edad productiva, en los países más desarrollados”, explicó Liliana Torres especialista en Medicina Interna.

El estudio fue adelantado entre la farmacéutica Bayer, la Federación Internacional sobre la Vejez (IFA), la Federación Internacional de la Diabetes (IDF) y la Agencia Internacional para la Prevención de Ceguera (IAPB).

“Se calcula que para el 2040, habrá 642 millones de adultos con diabetes que equivale aproximadamente al 10 % de la población mundial de entre 20 y 79 años, lo que representaría una carga importante para los sistemas sociales y de salud, así como para las familias de las personas con diabetes”, señaló la investigación.

El Barómetro de las Retinopatía Diabética advirtió que más de la mitad de los colombianos con diabetes mostraron complejidades a la hora del tratamiento como programar una cita, la complejidad del proceso de derivación a un especialista y la lejanía de los centros oftalmológicos.

Este estudio encontró que, para los oftalmólogos colombianos, el diagnóstico tardío y el proceso de derivación a un especialista (65%), y el acceso restringido a materiales educativos sobre las enfermedades (61%), son obstáculos para logra una mejor atención.

Un dato más: el 32 % de los profesionales de la salud colombianos no tienen acceso a un protocolo de detección y manejo de complicaciones visuales relacionadas con la diabetes. En el caso de los especialistas u oftalmólogos, uno de cada cuatro respondió que los miembros de su equipo no las usan.

Fuente: http://www.elcolombiano.com/colombia/salud/diabetes-enemiga-de-los-ojos-EE6767336

Descubren antibiótico eficaz contra bacterias resistentes

Adicional a esto la nueva sustancia, producida por un microbio y bautizada como «pseudouridimycine» (PUM), fue capaz de curar la escarlata en ratones. Los ensayos clínicos podrían comenzar en tres años y llegar al mercado dentro de 10, según expertos.

Científicos de EE.UU. descubrieron, en una prueba de tierra extraída en Italia, un nuevo antibiótico que es eficiente contra las bacterias resistentes. Esta nueva sustancia, producida por un microbio, fue bautizada como «pseudouridimycine» (PUM), además fue capaz de curar la escarlata en ratones. (Lea: Descubren una sustancia que broncea sin tomar sol)

El descubrimiento fue publicado este jueves en un artículo de la revista científica estadounidense Cell, en el que se explicó que el pseudouridimycine neutraliza la polimerasa, una encima esencial para todas las funciones de cada organismo.

Sin embargo, dice el estudio, su mecanismo es diferente al de la rifampicina, una clase de antibiótico que también esta dirigido a la misma enzima. También es diez veces menos de susceptible de desencadenar resistencia como los antibióticos que hay en el mercado.

PUM, a su vez, mató a veinte especies de bacterias de laboratorio y fue particularmente eficaz contra los estreptococos y estafilococos, que son muchas veces resistentes a múltiples antibióticos.

Los ensayos clínicos con este nuevo antibiótico podrían comenzar en tres años y llegar al mercado dentro de 10, según lo advirtieron los investigadores de la universidad Rutgers-New Brunswick y la firma italiana de biotecnologías Naicons.

Este descubrimiento demuestra una vez más que las bacterias que se encuentran en el suelo son la mejor fuente de nuevos antibióticos, subrayó el científico.

Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/salud/descubren-antibiotico-eficaz-contra-bacterias-resistentes-articulo-698633